Ya dije hace no mucho tiempo, después de leer El tango de la guardia vieja, que me apetecía repetir a Arturo Pérez-Reverte, así que le ha llegado el turno a esta novela, que estaba desde hace tiempo en mi "montón de libros pendientes".
En este caso, sin embargo, tengo que decir que me ha decepcionado un poco. Intentaré explicarlo.
Por un lado, hay cosas que me han gustado, como pueden ser: su ambientación (asedio de Cádiz en 1800 por las tropas francesas); algunos de sus personajes, que resultan bastante atractivos; la intriga policíaca, con asesino en serie, que se va desarrollando en ella (aunque no me guste mucho el inspector que lleva el caso), y hasta la historia de amor que también se esconde entre las demás.
Pero por otro lado, hay quizá un exceso de personajes y de temas (la guerra, la piratería, el comercio, los problemas de balística...) que hacen que en ocasiones resulte algo pesada y demasiando larga, sin que algunos aporten mucho al conjunto, desde mi punto de vista.
Tampoco me ha gustado mucho como termina, pero eso es simplemente anecdótico.
No me ha parecido de lo mejor de este autor.
En este caso, sin embargo, tengo que decir que me ha decepcionado un poco. Intentaré explicarlo.
Por un lado, hay cosas que me han gustado, como pueden ser: su ambientación (asedio de Cádiz en 1800 por las tropas francesas); algunos de sus personajes, que resultan bastante atractivos; la intriga policíaca, con asesino en serie, que se va desarrollando en ella (aunque no me guste mucho el inspector que lleva el caso), y hasta la historia de amor que también se esconde entre las demás.
Pero por otro lado, hay quizá un exceso de personajes y de temas (la guerra, la piratería, el comercio, los problemas de balística...) que hacen que en ocasiones resulte algo pesada y demasiando larga, sin que algunos aporten mucho al conjunto, desde mi punto de vista.
Tampoco me ha gustado mucho como termina, pero eso es simplemente anecdótico.
No me ha parecido de lo mejor de este autor.
Sinopsis