domingo, 6 de abril de 2025

La isla de la Mujer Dormida (Arturo Pérez-Reverte)

Arturo Pérez-Reverte suele ser uno de esos valores seguros, aunque alguna de sus novelas no haya terminado de gustarme, pero son las menos.
En esta ocasión nos cuenta una historia que mezcla el espionaje durante la guerra civil, una historia de amor, la complicada vida de los marineros... todo ello ambientado en una isla griega y en Estambul, lo que le da un toque particular. 
No es de sus mejores historias, bajo mi punto de vista, pero se lee con facilidad y con agrado. Lo mejor de ella son los personajes y la ambientación, pero quizás después de haber leído la serie de Falcó esta me ha resultado un poco floja.
No obstante, creo que es una novela recomendable.

Sinopsis

domingo, 30 de marzo de 2025

Alma negra (Ibon Martín)

Hace unas semanas debería haber estado en el País Vasco, pero las circunstancias me han vuelto a impedir el viaje, así que nada mejor que resarcirme con la última novela de Ibon Martín, que estaba deseando leer.
No sé qué decir acerca de ella sin repetirme, pues toda la serie me ha encantado. Como novedad, que ésta transcurre más en el interior, en una comarca más desconocida, pero no le faltan las referencias a leyendas de la zona y a su pasado, lo que nos permite conocerla en profundidad.
Un caso complicado resuelto como siempre de forma magistral, con giros inesperados y con situaciones que nos llevan a las novelas anteriores, a temas que quedaron sin resolver. De ahí la importancia de leerlas en orden, en este caso creo que es recomendable.
La mala noticia es que parece que de momento nos despedimos de Ane Cestero, o al menos eso es lo que parece querer decirnos el autor. Espero que en algún momento la volvamos a encontrar o que nos presente a otros personajes a los que podamos llegar a querer como a ella.

Sinopsis

domingo, 23 de marzo de 2025

Todo muere (Juan Gómez-Jurado)

Esperaba con muchas ganas esta novela de Juan Gómez-Jurado, que parece ser la conclusión del universo Reina Roja (o no, vaya usted a saber), y que según consta en su "no sinopsis" es la clave de este universo. Tal vez por eso me ha dejado un poco fría.
No me atrevería a decir que no me ha gustado, pero sí que esperaba bastante más. 
Ciertamente es parecida a las anteriores, hay intriga, hay acción, hay suspense... Nos aclara alguna de las cosas que estaban pendientes y para quien no haya leído las otras hace un resumen de lo que pasó en ellas, pero esto hace que hasta bastante avanzado el libro se convierte en una repetición algo pesada. 
He disfrutado mucho con estas novelas, pero creo que ya estoy un poco saturada. No obstante, seguro que me animaré con la continuación, porque estoy casi segura de que la va a haber...

Sinopsis

domingo, 16 de marzo de 2025

Rompiendo barreras (Katalin Karikó)

Este mes hemos leído este libro de Katalin Karikó, que no deja de ser su propia biografía, además de explicarnos todas sus investigaciones relacionadas con el ARN mensajero, que tan importante fue para las vacunas contra la COVID-19 y que le ha valido para obtener el Premio Nobel de Medicina.
Se le puede considerar un libro de ciencia, por esas explicaciones tan detalladas de su trabajo, que además consigue hacer entender (al menos así ha sido en mi caso) cómo funciona el ARN mensajero mejor que en otros libros que yo haya leído.
Pero además de ser un libro de ciencia, casi podríamos catalogarlo también como novela, pues la vida de esta mujer tiene quizás más vicisitudes de las que un novelista podría haber pensado. Desde sus orígenes humildes en la Hungría comunista de posguerra hasta su viaje a Estados Unidos con el dinero escondido en el peluche de su hija. Si algo no se le puede negar es su perseverancia y su capacidad de sobreponerse a todos los obstáculos que ha ido encontrando por el camino, con el convencimiento de que tenía algo que aportar a la ciencia, que fue providencial en los momentos más difíciles de la pandemia.
Una vida de película, sin ninguna duda.

Sinopsis

domingo, 9 de marzo de 2025

El Clan (Carmen Mola)

La serie de Carmen Mola que finaliza con esta novela ha ido de más a menos. Creo que la he terminado por no dejarla a medias, pero ya la novela anterior me gustó menos y ésta sigue en esa línea. Es verdad que en ella se cierran de algún modo todas las tramas y cuestiones abiertas desde el principio y no queda nada en el tintero, pero no me ha gustado tanto como las primeras, quizás se ha extendido demasiado y era difícil mantener el nivel.

Podría destacar como algo que me ha impactado la descripción que hace del trayecto de los inmigrantes desde algún país de África hasta la patera que les lleva a nuestras costas. Es muy cruda y supongo que muy real. Te hace vivir la angustia de estas personas. Desde luego, no deja indiferente. 


Sinopsis

domingo, 2 de marzo de 2025

El misterioso caso del impostor del Titanic (Carmen Posadas)

Me ha encantado esta novela de Carmen Posadas. Tiene un montón de detalles que la hacen muy atractiva.
Para empezar, hay una intriga interesante (parece ser que inspirada en uno de los pasajeros del Titanic) sobre un hombre que aparece años después diciendo que sobrevivió al naufragio. Una intriga que además se resuelve de una forma muy lógica, sin caer en soluciones extravagantes.
Pero también resulta un punto a su favor el que la investigación acerca de este supuesto impostor la lleva a cabo Emilia Pardo Bazán, acompañada además por dos personajes de una de sus novelas (o de aquellos personajes reales en los que estaban basados). Una vuelta de tuerca sorprendente.
Y no me puedo olvidar de la ambientación, que nos traslada perfectamente al inicio del siglo XX.
Resulta una lectura muy entretenida. Y me ha dejado con ganas de leer La gota de sangre, la novela de Emilia Pardo Bazán de donde la autora ha sacado a sus protagonistas y que parece ser que fue la primera novela de detectives española escrita por una mujer. No tenía ni idea de este dato y la apunto desde ya mismo en la lista de lecturas pendientes.

Sinopsis    

domingo, 23 de febrero de 2025

Midiendo el cielo y la tierra (Fernando J. Ballesteros)

Este es el libro del mes del club de lectura y tengo que decir que me ha parecido muy interesante. 
Pensaba que iba a darnos nociones sobre las distancias en el universo, y así es, pero lo que más me ha gustado es el enfoque histórico del tema, que no me esperaba.
Nos cuenta cómo ha ido evolucionando a través del tiempo la forma de medir estas distancias, desde los griegos hasta nuestros días, y lo que más me ha sorprendido es la capacidad que tenían en aquellas épocas remotas para intentar averiguar simplemente la medida de la Tierra, teniendo en cuenta que en algunos momentos ni siquiera se admitía que fuera esférica, y cómo las medidas que realizaron con métodos tan simples como el cálculo de la sombra de un palo o la paralaje (concepto interesante que desconocía) se acercaron tanto a las medidas que manejamos en la actualidad.
Un libro de ciencia, pero también de historia, con anécdotas muy curiosas sobre este tema. 

Sinopsis

domingo, 16 de febrero de 2025

El tiempo de las fieras (Víctor del Árbol)

Víctor del Árbol es uno de mis autores favoritos, sin ninguna duda. Hasta ahora todas las novelas suyas que he leído me han encantado. Lo descubrí con Un millón de gotas, que dejó el nivel bastante alto, pero ha conseguido mantener ese nivel tanto con novelas anteriores como posteriores.
Con esto que cuento, podéis imaginaros la alegría que me dieron en la biblioteca cuando me enteré que esta semana venía al ciclo de novela negra a presentar su último libro. La lectura estaba programada desde entonces.
Esta novela tiene como peculiaridad que, aunque se trate de una historia independiente, recupera algunos de los personajes de la anterior, Nadie en esta tierra. Por lo demás, sigue su estilo habitual, una trama complicada con asuntos presentes y pasados, que se van ordenando hasta encajar en el conjunto. 
Me parecen destacables sobre todo los personajes, que no son lo que parecen: ni los buenos son tan buenos, ni los malos son tan malos. Y también me parece escalofriante el mundo que nos describe, una realidad que está ahí aunque afortunadamente no la veamos muy de cerca.
En resumen, una magnífica novela para disfrutar, de la misma forma que hemos disfrutado con la charla con el autor con Marto Pariente, otro de los autores que acabo de descubrir. Todo un lujazo.


Sinopsis

domingo, 9 de febrero de 2025

Un corazón tan negro ( Robert Galbraith)

Hasta ahora, las novelas  de Robert Galbraith me había ido gustando cada vez más. Pero esta en concreto ha supuesto un parón en esa sensación. Intentaré explicarlo.
Se trata de una intriga bastante complicada, en la línea de las anteriores, que termina por resolverse tras una larga investigación, por lo que en principio parece que todo sería similar. Creo que lo que me ha gustado menos ha sido que todo gira alrededor del mundo digital (podcast, juegos virtuales, redes sociales, personajes con alias que no sabemos quiénes son...) y todo esto me resulta complejo. Aparte de que figuran demasiadas páginas con los chats y los comentarios de las redes sociales que se hacen un poco pesadas.
Para mi gusto le sobran muchas de las más de 1.000 páginas que tiene la novela.
Salvando estos detalles, me ha gustado que la relación entre Robin y Strike avance de algún modo. Pero, en general, le daría un aprobado justito. Espero que la próxima levante un poco el nivel.

Sinopsis

domingo, 2 de febrero de 2025

Cuando la tormenta pase (Manel Loureiro)

Esta es la tercera novela de Manel Loureiro que he leído, si no me equivoco, y quizás también la que menos me ha gustado de las tres. No quiero decir con esto que no me haya gustado, sino que me ha parecido algo exagerada en algunos de sus planteamientos.
La ambientación es lo que está más conseguido. Te hace sentir en todo momento lo que supone estar en una isla pequeña y aislada por la tormenta, con una atmósfera claustrofóbica que en ocasiones te pone los pelos de punta.
En cuanto a los personajes, hay algunos muy potentes y muy bien descritos, con los que empatizas para bien o para mal, pero otros los encuentro más anodinos.
La trama en general está bien, pero a veces parece que pasan demasiadas cosas, algunas de ellas poco creíbles.
En cualquier caso, la novela engancha desde el principio y resulta entretenida, que ya es suficiente para decidirse a leerla. Y, no sé por qué, pero en todo momento me he estado imaginando una película. Creo que podría resultar interesante.


Sinopsis

domingo, 26 de enero de 2025

Por encima de la lluvia (Víctor del Árbol)

Estas últimas semanas están siendo un poco complicadas y la lectura es de las pocas cosas en las que puedo refugiarme y encontrar algo de serenidad, así que nada mejor que recurrir a Víctor del Árbol, que es uno de mis autores favoritos, y cada novela que leo me reafirma en esta opinión. 
Esta en particular es de hace unos años, antes de las últimas en las que se acerca más a la novela negra o policiaca, con algún asesinato y algún detective, aunque  no sean muy "normativos" o al uso. 
Pero no por ello le falta intriga, en una serie de historias que se van entrelazando y que nos permiten conocer a unos personajes muy potentes y bien descritos a los que no se puede dejar de querer o de odiar, según el caso.
Creo que cualquier cosa que pudiera decir sobre la novela se queda corta. Hay que leerla y disfrutarla. Es un auténtico novelón al que no falta de nada, transcurre por todas las emociones que nos podamos imaginar. 
A lo único que le podría poner algún "pero" es al título y a la portada, algo que ya me ha sucedido en alguna otra ocasión. No los entiendo mucho. Y es cierto que con ver el nombre del autor no necesito más, pero creo que para quien no lo conozca no resultan especialmente atractivos.

Sinopsis

domingo, 19 de enero de 2025

Mi vida es química (Mai Thi Nguyen-Kim)

Al empezar a leer este libro de Mai Thi Nguyen-Kim tenía la sensación de que no iba a encontrar casi ninguna sorpresa, pues la química es algo que siempre me ha gustado y de la que tal vez puedo tener más conocimientos que de otras de las materias que tratamos en el club de lectura. Pero tengo que confesar que no ha sido así. Su lectura ha superado mis expectativas.
La autora consigue transmitir su amor por la química y explicarnos muchas de las cosas de nuestra vida cotidiana desde el punto de vista de la química. Además, con un lenguaje bastante comprensible me atrevería a decir que incluso para profanos en la materia.
Desde que nos despertamos por la mañana, nos tomamos un café, nos lavamos los dientes o nos enfadamos o nos emocionamos por cualquiera de las cosas de nuestra vida cotidiana, todo es química. Y en este libro encontramos la explicación de todo ello.
Mañana lamentablemente no podré ir a la reunión del club de lectura, pero dejo constancia de que he disfrutado leyéndolo.


Sinopsis

domingo, 12 de enero de 2025

Un animal salvaje (Joël Dicker)

Ya he leído varias novelas de Joël Dicker y entiendo por qué se le considera un maestro del suspense. Tiene una forma de contarnos las historias que consigue que nos mantengamos enganchados a ellas queriendo llegar al final, lo que hace que se lean casi de una sentada. Son realmente adictivas, o al menos a mí me lo parecen.
Y no es por las tramas en sí mismas, que contadas de forma lineal en el tiempo pasarían casi sin pena ni gloria, sino por los giros y saltos temporales que va haciendo, que nos confunden y nos hacen pensar justo en lo contrario de lo que es, de manera que al final cada pieza cae en su sitio de forma casi mágica y te hace entender todo lo anterior. 
Esta en particular me ha gustado algo menos que alguna de las anteriores, pero el efecto sorpresa no ha fallado, ha estado ahí.


Sinopsis

domingo, 5 de enero de 2025

Sobre la losa (Fred Vargas)

Hacía ya mucho tiempo (unos seis años) que Fred Vargas no publicaba una novela, así que ha sido un gusto el reencuentro con el comisario Adamsberg y el resto de su equipo, unos policías muy particulares.

En esta ocasión marchan a Bretaña, para resolver un asesinato del que acusan a un descendiente de Chateaubriand, pero además se encuentran con una banda de delincuentes que ponen en el punto de mira a Adamsberg, e intentan acabar con él.

La verdad es que a veces hay un poco de lío con tantos personajes, y todo resulta un poco enrevesado, pero no se puede decir que la novela no enganche y entretenga. Especialmente por ese modo tan particular de investigar del comisario.

Esperemos que no pase tanto tiempo hasta la próxima.


Sinopsis