domingo, 23 de febrero de 2025

Midiendo el cielo y la tierra (Fernando J. Ballesteros)

Este es el libro del mes del club de lectura y tengo que decir que me ha parecido muy interesante. 
Pensaba que iba a darnos nociones sobre las distancias en el universo, y así es, pero lo que más me ha gustado es el enfoque histórico del tema, que no me esperaba.
Nos cuenta cómo ha ido evolucionando a través del tiempo la forma de medir estas distancias, desde los griegos hasta nuestros días, y lo que más me ha sorprendido es la capacidad que tenían en aquellas épocas remotas para intentar averiguar simplemente la medida de la Tierra, teniendo en cuenta que en algunos momentos ni siquiera se admitía que fuera esférica, y cómo las medidas que realizaron con métodos tan simples como el cálculo de la sombra de un palo o la paralaje (concepto interesante que desconocía) se acercaron tanto a las medidas que manejamos en la actualidad.
Un libro de ciencia, pero también de historia, con anécdotas muy curiosas sobre este tema. 

Sinopsis

domingo, 16 de febrero de 2025

El tiempo de las fieras (Víctor del Árbol)

Víctor del Árbol es uno de mis autores favoritos, sin ninguna duda. Hasta ahora todas las novelas suyas que he leído me han encantado. Lo descubrí con Un millón de gotas, que dejó el nivel bastante alto, pero ha conseguido mantener ese nivel tanto con novelas anteriores como posteriores.
Con esto que cuento, podéis imaginaros la alegría que me dieron en la biblioteca cuando me enteré que esta semana venía al ciclo de novela negra a presentar su último libro. La lectura estaba programada desde entonces.
Esta novela tiene como peculiaridad que, aunque se trate de una historia independiente, recupera algunos de los personajes de la anterior, Nadie en esta tierra. Por lo demás, sigue su estilo habitual, una trama complicada con asuntos presentes y pasados, que se van ordenando hasta encajar en el conjunto. 
Me parecen destacables sobre todo los personajes, que no son lo que parecen: ni los buenos son tan buenos, ni los malos son tan malos. Y también me parece escalofriante el mundo que nos describe, una realidad que está ahí aunque afortunadamente no la veamos muy de cerca.
En resumen, una magnífica novela para disfrutar, de la misma forma que hemos disfrutado con la charla con el autor con Marto Pariente, otro de los autores que acabo de descubrir. Todo un lujazo.


Sinopsis

domingo, 9 de febrero de 2025

Un corazón tan negro ( Robert Galbraith)

Hasta ahora, las novelas  de Robert Galbraith me había ido gustando cada vez más. Pero esta en concreto ha supuesto un parón en esa sensación. Intentaré explicarlo.
Se trata de una intriga bastante complicada, en la línea de las anteriores, que termina por resolverse tras una larga investigación, por lo que en principio parece que todo sería similar. Creo que lo que me ha gustado menos ha sido que todo gira alrededor del mundo digital (podcast, juegos virtuales, redes sociales, personajes con alias que no sabemos quiénes son...) y todo esto me resulta complejo. Aparte de que figuran demasiadas páginas con los chats y los comentarios de las redes sociales que se hacen un poco pesadas.
Para mi gusto le sobran muchas de las más de 1.000 páginas que tiene la novela.
Salvando estos detalles, me ha gustado que la relación entre Robin y Strike avance de algún modo. Pero, en general, le daría un aprobado justito. Espero que la próxima levante un poco el nivel.

Sinopsis

domingo, 2 de febrero de 2025

Cuando la tormenta pase (Manel Loureiro)

Esta es la tercera novela de Manel Loureiro que he leído, si no me equivoco, y quizás también la que menos me ha gustado de las tres. No quiero decir con esto que no me haya gustado, sino que me ha parecido algo exagerada en algunos de sus planteamientos.
La ambientación es lo que está más conseguido. Te hace sentir en todo momento lo que supone estar en una isla pequeña y aislada por la tormenta, con una atmósfera claustrofóbica que en ocasiones te pone los pelos de punta.
En cuanto a los personajes, hay algunos muy potentes y muy bien descritos, con los que empatizas para bien o para mal, pero otros los encuentro más anodinos.
La trama en general está bien, pero a veces parece que pasan demasiadas cosas, algunas de ellas poco creíbles.
En cualquier caso, la novela engancha desde el principio y resulta entretenida, que ya es suficiente para decidirse a leerla. Y, no sé por qué, pero en todo momento me he estado imaginando una película. Creo que podría resultar interesante.


Sinopsis