domingo, 6 de abril de 2025

La isla de la Mujer Dormida (Arturo Pérez-Reverte)

Arturo Pérez-Reverte suele ser uno de esos valores seguros, aunque alguna de sus novelas no haya terminado de gustarme, pero son las menos.
En esta ocasión nos cuenta una historia que mezcla el espionaje durante la guerra civil, una historia de amor, la complicada vida de los marineros... todo ello ambientado en una isla griega y en Estambul, lo que le da un toque particular. 
No es de sus mejores historias, bajo mi punto de vista, pero se lee con facilidad y con agrado. Lo mejor de ella son los personajes y la ambientación, pero quizás después de haber leído la serie de Falcó esta me ha resultado un poco floja.
No obstante, creo que es una novela recomendable.

Sinopsis

Una novela de mar, amor y aventuras en el Egeo durante los años de la Guerra Civil española.

Buscaba la boca del hombre con la suya, húmeda de sal. -¿Tienes frío? -preguntó él. -No, no... Tengo miedo. -¿A qué? -A cuando te hayas ido y esto se borre de mi memoria. Presionó contra él su cuerpo goteante; y Jordán, mojada la ropa, la acogió entre los brazos estrechándola muy fuerte. -Maldito seas, capitán Mihalis -susurró ella de pronto. Tardó él un momento en comprender. -Sí -dijo al fin. Alzó el rostro para contemplar la bóveda de estrellas, que parecía haber descendido para instalarse en torno a los dos y su abrazo, envolviéndolos hasta el final de los tiempos. Como si estuvieran solos en la última noche del mundo.

Abril de 1937. Mientras en España transcurre la guerra civil, el marino mercante Miguel Jordán Kyriazis es enviado por el bando sublevado para atacar de modo clandestino el tráfico naval que desde la Unión Soviética transporta ayuda militar para la República. En la base de operaciones, una pequeña isla del mar Egeo, la vida del corsario español se cruzará en turbio triángulo con la de los propietarios, el barón Katelios y su esposa: una seductora mujer madura que busca, con fría desesperación, el modo de escapar a su destino.



No hay comentarios: